El Museo Argentino del Espacio se desarrollará bajo la dirección de la Asociación Argentina de Tecnología Espacial – AATE, asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1984 por particulares y que, financiada con fondos privados y donaciones de particulares, desarrolla actividades de cohetería, diseño de satélites, cargas útiles, organización de congresos y encuentros especializados en la materia.

La AATE ha impulsado importantísimos proyectos de investigación espacial nacional, como el Paquete Argentino de Experimentos (PADE), que voló en el transbordador espacial Endeavour, llevando investigaciones argentinas al espacio; así como la puesta en órbita en enero de 2007, del Satélite Educativo Pehuensat I conjuntamente con la Universidad Nacional del Comahue.

La AATE realiza cada dos años y desde 1999 el Congreso Argentino de Tecnología Espacial, el encuentro regional más importante de Latinoamérica en la temática del espacio.

El MAdE estará abierto a escuelas primarias, secundarias, estudiantes universitarios, familias y público en general.

Su muestra contará con piezas históricas de los programas espaciales de Estados Unidos –NASA-, Rusia, China, India, Europa y Argentina, réplicas de cohetes, naves espaciales a tamaño natural, simuladores de vuelo, juegos interactivos, trajes y herramientas espaciales, relojes, instrumental de naves espaciales, uniformes, medallas conmemorativas, así como una importante biblioteca.

La creación de la Agrupación Amigos del MAdE permitirá organizar el desarrollo del mismo, y está conformada por un grupo de miembros y entusiastas que, a través de su aporte vocacional y desinteresado colaborarán en la creación y administración del museo. Asimismo, empresas y particulares colaborarán con aportes en materiales y elementos necesarios para el mismo.

Sin duda el MAdE se constituirá en un punto de referencia importantísimo para las actividades espaciales en la región, tanto en la difusión como en los aspectos técnicos y culturales vinculados a la temática espacial.

Sin duda el MAdE se constituirá en un punto de referencia importantísimo para las actividades espaciales en la región, tanto en la difusión como en los aspectos técnicos y culturales vinculados a la temática espacial.

Grupo fundador del MAdE