La muestra exhibida en el MAdE funcionará como un sitio museográfico interactivo, generando sensaciones y vivencias a través de la participación activa del público que no será un mero observador, sino que se incorporará a la experiencia del viaje espacial manipulando objetos, volando naves o tripulando un simulador.

La interactividad posibilitará la incorporación de conocimientos reveladores y de alta carga emocional como lo son los relativos a la conquista del espacio. Para los niños será una experiencia especialmente fascinante y didáctica y para los adultos que podrán revivir sucesos como la llegada del hombre a la Luna, entre otros hitos históricos que marcaron al mundo.

El MAdE, como colección y como centro de consulta permanente gracias a su importante biblioteca será fundamental para estudiantes de ciencia e ingeniería de nivel superior, y constituirá sin dudas un paso importante para la generación de nuevos profesionales para las actividades espaciales en nuestro país, con la guía y el impulso de profesionales con más de 30 años de experiencia en el quehacer espacial nacional e internacional.

Para las familias, este espacio se convertirá en un excelente plan de fin de semana y será un novedoso entretenimiento para todas las edades donde compartirán actividades, juegos y conocimientos sobre temas espaciales, nunca antes vistos en América Latina.

Colecciones

El MAdE exhibirá parte de la colección particular del Dr. Pablo Gabriel de León, investigador espacial argentino con más de tres décadas dedicado al quehacer espacial en los Estados Unidos trabajando para diferentes proyectos para la NASA y como profesor universitario. Desde los inicios de su carrera profesional, ha coleccionado gran cantidad de objetos, testimonios, fotografías y material inédito espacial, soñando siempre con poder crear este museo en su país natal.

La colección incluye valiosos elementos históricos que reúne material original de programas espaciales de los Estados Unidos, Rusia, Europa, China e India, junto con abundante material de los inicios y presente de la actividad en la Argentina, así como abundante material interactivo.

Hasta ahora, y a la espera de un lugar para instalar el Museo Argentino del Espacio, la muestra se ha presentado en diferentes países con gran éxito. A continuación, mostramos algunas fotografías de la colección durante sus presentaciones internacionales.