El Centro Interactivo Espacial Cañuelas, tendrá como objetivo educar a generaciones de jóvenes del partido, de la provincia de Buenos Aires y de todo el país en temáticas científicas y tecnológicas, con el objeto de generar vocaciones en ingeniería y ciencia.

El objetivo del Centro será el de proveer un lugar de educación de alta tecnología que podrá ser visitado por escolares de todos los niveles educativos. En el mismo se presentarán programas educativos en ciencia y tecnología, se contará con un pequeño planetario, telescopio, muestras interactivas de temas espaciales, equipos de realidad virtual (VR) que podrán ser utilizados por el público, simuladores, y otros elementos educativos.

La función del Centro será además preservar y difundir el patrimonio de la actividad espacial nacional e internacional desde sus orígenes hasta la fecha; como así también proyectar, impulsar y desarrollar cuestiones inherentes a la difusión de dicha temática en nuestro país en un centro educativo sin fines de lucro.

El Centro llevaría a cabo una serie de prácticas profesionalizantes, a través de acuerdos de cooperación con colegios industriales de la provincia y nación, que podrían valerse del acervo del centro y sus recursos didácticos, e incorporarlos como material de estudio curricular. El Centro además organizará charlas y talleres con reconocidos profesionales del sector aeroespacial, que podrán ser organizados en conjunto con estos establecimientos educativos.

De esta manera, el Centro podrá también instituirse como un proyecto generador de flujo turístico nuevo a la ciudad de Cañuelas, habida cuenta de la gran cantidad de público interesado por la actividad espacial.

El patrimonio del Centro se establece en base a la colección particular del cañuelense Dr. Pablo Gabriel de León, quien lleva más de tres décadas dedicado al quehacer espacial y actualmente dirige el Laboratorio de Trajes Espaciales de la Universidad de North Dakota (UND) en los Estados Unidos, trabajando para la NASA, y al mismo tiempo colaborando e impulsando en forma permanente la actividad espacial en nuestro país.